× Inicio Agro Clima Hacienda Opinión Radio Agenda de Remates
La Perinola del todos venden
11.12.2022 | 09:32

Vamos a tratar de dar una mirada del sector ganadero, un sector que atraviesa tal vez, uno de sus momentos más difíciles de los últimos tiempos. No hay milagros, sin lluvias, se acaban los libros, las teorías, los especialistas, las previsiones, se desnuda la eficiencia y desaparecen las ineficiencias, porque ellas, directamente, no tienen lugar. Los rollos no son infinitos, las pasturas crecen como todo ser vivientes con raíces, de lo que pueden absorver, los verdeos sin agua no nacen y el futuro y todo lo que en el manual estaba, de repente ya no está, solo basta con comenzar a tomar decisiones que signifiquen perder menos, ya no se trata de ganar menos, esa ecuación se perdió hace dos meses atrás y lo cierto es, que cuando la desgracia es grande, las malas noticias comienzan a tomar el mando, porque el mercado, se une al descenso sin escalas.

El número es más que suficiente para graficar que en un momento donde normalmente se retiene hacienda, están los terneros al pie de la madre y por cuestiones impositivas “todos compran”, mostró su perinola en el “todos venden”: tan solo en el sitio “Entre Surcos y corrales”, la semana entrante se anuncian 63 remates ferias, con un total de 105.700 animales a venta, esto solamente del 12 al 17 de Diciembre incluidos. Habrá además unos 4 remates especiales de vientres que sumarán unos 1500 animales, casualmente en un momento del año donde por ganancias, muchos suelen querer comprar y hoy abundan los que quieren vender. Razones? Climáticas, todas climáticas, nadie puede retener nada, nadie puede manejar las cargas, todos venden, todos ofrecen y un mercado de ofertas, es un mercado en caída o casi lo mismo con hiperinflación, un mercado planchado, pero de hace meses, no de estos días.

Este contexto marca claramente lo que está ocurriendo en los campos, mientras las vacas están en pleno servicio, donde se está jugando el futuro stock de terneros, donde según números publicados en estos días, la falta de lluvias y su impacto en la escases de campo, está poniendo en juego el 50% del stock vacuno a nivel nacional, se habla de que hoy están en condiciones de sequía, unas 30 millones de cabezas, insisto, en pleno servicio, en el momento más delicado donde un vientre elije entre su reproducción y su supervivencia. Más aún, si estuvieran con animales en pie (terneros aún no destetados), la reproducción es la tercera elección de prioridades, en ese flotante imaginario donde solamente la mejora en la dieta energética y proteica, provoca la tan esperada ovulación y celo posterior, para una preñez que solo se llevará adelante, mientras lo que ingresa en comida, sea mayor al gasto en funcionamiento diario.

Seguramente habrá que tomar decisiones, todas ellas tal vez, causante de pérdidas, más aún si pensamos que 1 solo punto en pérdidas de preñez del stock, equivales a unos 230 mil terneros menos, según publica en un artículo reciente el colega Guillermo Rueda en estos días.

Por eso existe de aquí en más un solo milagro, que llueva, una y otra vez decimos lo mismo, todo el resto es mejorable, todo lo demás se puede arreglar, el ganadero tiene con que, pero necesita imperiosamente la ayuda celestial, por fe o por ser del cielo, pero más que nunca en esta la única ayuda, vendrá de arriba.

Carlos Bodanza

Para “Aire de Campo” Radio Rivadavia

Infosudoeste