"Buscamos justamente brindar herramientas a todo nuestro medio y a todo el sector agropecuario, donde el uso y el mantenimiento de los tractores, no solamente viéndolo desde el punto de vista de la herramienta en sí, sino también tener en cuenta conceptos que tengan que ver con la seguridad, el uso de las maquinarias agrícolas, las normas de seguridad y todas esas cuestiones que son importantes y que a veces no las tenemos en cuenta", resaltó Bolleta.
Por otro lado buscamos también brindar conceptos vinculados con el tractor en sí, brindar herramientas preventivas en el uso de las mismas, prevenir accidentes laborales.
Justamente es una herramienta, no un simple vehículo….
Por eso es que se va a hablar de las características generales de los tractores, se van a tocar piezas vinculadas como los diseños, con las partes que los componen, con las cualidades que tienen cada uno de ellos, los tipos de motores que hay, digamos los sistemas que tienen estos motores, toda esa temática teórica, va a estar enmarcada en charlas a la mañana, y después del mediodía de compartir un almuerzo vamos a tener un espacio de practica con nuestros tractores, y va a haber toda una parte práctica para que la gente pueda ver, in situ, todo este tipo de cuestiones.
Tenemos entendido que ya hay muchos anotados e inclusive hasta colmada la capacidad…
Si tuvimos que cerrar la inscripción, nosotros habíamos puesto una fecha del 13 de agosto el cierre de inscripciones pero fue tanta la demanda que unos días más estuvimos anotando gente y ahora ya tuvimos que cerrar porque ya tenemos 100 personas anotadas y no nos da la capacidad de los salones, entonces decimos que, si hay alguien que realmente esté interesado en hacerlo, que nos llame a la experimental porque estamos pensando en repetir esta jornada. Hay predisposición de la gente de la cuenca del Salado y también disposición nuestra de repetirla, así que si juntamos un número de gente interesada, podemos llegar a armar un segundo encuentro
Saliendo de las jornadas, como viene la zona de Bordenave?
Es bastante normal nuestro invierno que sea seco. Nosotros tuvimos la suerte que en Junio tuvimos algunas precipitaciones y en cuanto a la condición del suelo en cuanto a humedad estamos con lo justo, digamos por decirlo de algún modo, pero bueno, es típico nuestro Junio seco y Agosto también, o sea nuestro invierno seco y a partir de la primavera, en setiembre empiezan a producirse las precipitaciones
Hay años atípicos como el año pasado que también agosto fue lluvioso, ojala que se repita pero bueno en realidad están dadas las condiciones como para que tengamos una primavera favorable.
Infosudoeste