× Inicio Agro Clima Hacienda Opinión Radio Agenda de Remates
Cebada: el desafío está en la sanidad
03.09.2013 | 07:13

En definitiva los productores van detrás de un mercado?

Muchos exportadores vinieron a Argentina a comprar cebada y Scarlelt por su calidad industrial - realmente muy buena - era muy fácilmente vendible, además de los méritos de Scarlelt que por supuesto no los voy a negar, lo que pasa es que la historia del cultivo de cebada viene de muchos años antes, con el cambio de tecnología y uso de tecnología a partir de lo que se aplicó en trigo.

Scarlelt aprovecho también por su desarrollo, aprovecho también el uso de la tecnología de fungicidas, por ejemplo, y hoy ,  ya hay otra alternativas de mucho mejor potencial de rendimiento y calidad que Scarlelt, como Shakira, como Andreia, ahora Scrabble y están viniendo una serie de genotipos que realmente han superado a Scarlelt, y los productores y los técnicos tienen disponibles  en la página del INTA Bordenave, los ensayos de la red que se hace de cebada cervecera, un convenio del INTA con la cámara cervecera argentina y van a ver que Scarlelt ocupa hoy los últimos lugares en rendimiento, ha sido ampliamente superada. Además de las variedades que te nombro que son de nuestra compañía, hay otras como Splorer, Alisiana, Jeniffer, que ya están inscriptas y se van a desarrollar en un plazo muy corto, así que ya no se puede hablar más de mono -variedad referidas a Scarlelt

 

Si tenemos que mencionar las distintas alternativas, ¿cuál es el futuro que hoy toma el cultivo respecto de soja, en cuanto a esos ensayos que hoy están realizando?

No yo creo que, realmente esta sucesión de cultivos cebada-soja, o trigo–soja en algunos casos va a continuar, si bien el rendimiento aumenta en base muchas veces a incremento de ciclo, cebada sigue siendo el ciclo más corto que los trigos de mayor producción y realmente la combinación de cebada-soja sigue siendo  buena  y creo que en el futuro va a permanecer

 

Y en cuanto a la industria ¿ Sabemos que también el productor a veces se encuentra con la limitante con lo que tiene que alcanzar digamos en cuanto a calidad, para donde se está apuntando?

No, realmente ese también es un concepto que ha quedado marcado del pasado de que la industria es muy exigente, la industria es exigente y en las charlas que nosotros damos a asesores y productores mostramos el porque la industria tiene parámetros que necesita. Porque no nos olvidemos que la cebada que se cultiva sirve para hacer cerveza y tiene que pasar por un estado intermedio que es el malteo, la cebada como cultivo, como especie, es la especie que más complicado es el uso industrial porque tiene  que pasar por dos periodos altamente susceptibles en cuanto a lo que es la bilogía del proceso que es el malteo y el proceso cervecero. Entonces cunado mostramos realmente que no es un capricho lo que se pide, mucha gente comprende cual es la razón, de todas maneras tanto  los aspectos calibre, como proteína, no son hoy un problema, salvo que hay años realmente muy complicados desde el punto de vista de estrés hídrico y por ejemplo los calibres sean bajos o las proteínas más alta, en esos  casos toda la industria cambia inmediatamente todo el estándar  y compra bajando por ejemplo el calibre.

Hay experiencias en los últimos años, de años que se ha bajado el calibre y se ha comprado, por ejemplo, hasta el 70% del calibre, cuando el estándar habla de 85% . En realidad es un perjuicio para la industria comprar 70%, pero si la cebada, la cosecha viene de esa manera, hay que comprarlo.

Para este año siempre lo que se exige es el estándar y es fácilmente cumplible, porque hablamos de capacidad germinativa, que eso evidentemente el productor tiene que saber  que para que  la cebada sea malteable  tiene que germinar, es una obviedad, pero es necesario decirlo, a veces con un secado mal hecho se arruina la capacidad germinativa, no tiene que tener deshechos, no tiene que tener granos pelados, no tiene que tener granos dañados,  todo eso hay que pensar que la cebada tiene que germinar en la mejores condiciones y si cualquiera de estas cosas no se manejan bien…. muchas cosas son de manejo, la presencia de cuerpos extraños, los granos quebrados en la cosecha, todo de manejo, no es difícil de lograr el estándar de comercialización, además la comercialización, no son difíciles de lograr si realmente están encima del cultivo

 

Por último la tecnología ha logrado a través de los transgénicos superar  varias barreras en gran parte de los cultivos, en cebada hay alguna novedad al respecto?

No, cebada todavía no resulta un cultivo rentable para invertir en transgénicos y de la misma manera la industria cervecera hoy no está aceptando por una tradición o por diferentes cuestiones filosóficas, diría. Hoy en el mundo no se aceptan cebadas transgénicas, yo creo que en el futuro, así como en Europa todavía los cultivos transgénicos no son aceptados y uno realmente ve que los pasos inclusive, hay juicios, hay intervenciones legales donde están saliendo favorables al uso de transgénicos en Europa.

Yo creo que en el futuro esas barreras se van a caer y en definitiva con la transgénesis  se logra mejorar la productividad de los cultivos, y a veces usar menos agroquímicos, simplemente por ser transgénicos, yo creo que en el futuro puede llegar a ser una tendencia a que todos los cultivos tengan algo de transgénesis, hoy todavía no

Infosudoeste