
Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva continuará la entrada de vientos del trópico, con máximas muy superiores a lo normal sobre el norte del área agrícola, registros elevados, pero no extremos sobre el centro, registros normales sobre gran parte del oeste y el sur, y marcas inferiores a lo normal sobre la costa atlántica, que recibirá vientos marinos. Ver informe completo: https://www.infosudoeste.com.ar/adjuntos/file/conosur-23-11-30.docx
- El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de Misiones, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C con varios focos con valores entre 35 y 40°C, y otros focos con valores inferiores
- El centro del NOA. el centro de Cuyo, gran parte de Buenos Aires y el este del Uruguay observará temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con focos con valores inferiores.
- El oeste del NOA y el oeste de Cuyo experimentarán máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.
Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones con una distribución muy irregular.
- El centro y el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el noroeste del Paraguay, el centro y el este de la Región Pampeana y el Uruguay observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 75 mm).
- El noroeste de Salta, el este de Jujuy y Tucumán, observarán focos de tormentas, con riesgo de aguaceros torrenciales, con precipitaciones superiores a 100 mm, vientos y posible caída de granizo con focos con registros en el rango moderado a escaso.
- Contrariamente, la mayor parte del Paraguay y la mayor parte del oeste del área agrícola argentina recibirá aportes escasos (menos de 10 mm).
Hacia el final del proceso avanzarán los vientos polares, produciendo temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre las Serranías Bonaerenses, mientras el norte observará registros superiores a la media estacional.
- El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el extremo sudeste del Paraguay y el norte de Córdoba observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C con un amplio foco con valores superiores a 20°C, sobre el norte.
- El este del NOA, gran parte de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C. con focos con valores inferiores.
- El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.
- El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y sudeste de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores.
La segunda etapa de la perspectiva (del 07 al 13 de Diciembre) observará el final del paso del frente de tormenta que hizo su entrada en la etapa anterior, registrando temperaturas bajo lo normal y algunas lluvias, pero los vientos del trópico regresarán rápidamente y con vigor, incrementando la temperatura por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola, con un extenso foco de registros de calor extremo sobre el norte de la Región del Chaco, el centro y el oeste del Paraguay y zonas vecinas, mientras sólo la franja atlántica observará marcas cercanas a lo normal.
- El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C con varios focos con valores superiores a 35 y 40°C y otros focos con valores inferiores.
- El centro del NOA. el centro de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
- El oeste del NOA y el oeste de Cuyo experimentarán máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores.
Hacia el mediados de la etapa tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones de frente caliente, es decir sin que baje apreciablemente la temperatura, causando precipitaciones de variada intensidad, con focos aislados de tormentas sobre el centro del NOA, el centro de la Mesopotamia y el noroeste del Uruguay, mientras la alta cuenca del Río Paraná volverá a recibir aportes muy abundantes, contribuyendo a la crecida de los grandes Ríos. Contrariamente, gran parte del Paraguay, el oeste y el sur del área agrícola argentina y gran parte del Uruguay recibirán aportes moderados a escasos.
- La mayor parte del NOA, la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). Observándose sobre el centro del NOA, el sudeste de Corrientes, el nordeste de Entre Ríos y el noroeste del Uruguay focos de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm.
- El resto del área agrícola recibirá aportes hídricos escasos a nulos con focos con valores moderados.
- La Cordillera Sur observará precipitaciones entre moderadas a escasos
Junto con el frente arribará una masa de aire polar, provocando un marcado descenso térmico sobre el oeste y el sur del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre el Sudeste Bonaerense, mientras el centro y el norte de su extensión continuarán observando registros sobre lo normal.
- El este del NOA, el norte de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, Misiones, el norte de Corrientes y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 20°C, con un foco con valores superiores a 25°C y otros inferiores.
- El centro del NOA, el centro de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C.
- El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C, con focos con valores superiores
- El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C con leve riesgo de heladas localizadas
- Las zonas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C y focos inferiores a 0°C con alto riesgo de heladas generales.
Ing Eduardo Sierra
Especialista en Agroclimatología