
Analizar el mercado es algo que muchos viven día a día, tal es el caso de Santiago Vidal Molina, Director y Martillero de la firma Madelan Sa. Martes a martes, la firma realiza su remate vía web, sumado a la participación diaria en el mercado Agroganadero de Cañuelas.
En esta entrevista realizada en Mañanas de Campo, Vidal Molina dejó su mirada respecto al consumo, exportacion e invernada.
Consumo de mostradores flacos
Con respecto al gordo de consumo, yo lo que estoy viendo es que está muy ligado al consumo de carne. El consumo de carne no ha mermado, sigue la gente consumiendo carne, pero mucha gente está yéndose a otros derivados, por cuestiones de precio también, por el tema de la inflación. Entonces, hay como momentos en los que hay más consumo de carne, momentos donde se frena, y eso hace que los consumeros tal vez se vean reflejados en un mercado de consumo un poco irregular, pero que no fluctúa mucho en cuanto a puntas de precios. Hay fluctuaciones de 200-300 pesos para arriba y para abajo, y no es algo que vos digas que se cae como un piano, ni tampoco que se va y explota para arriba.
Cuando se acomode un poco el tema inflacionario y los valores sean lógicos con respecto al resto de los productos, yo creo que ahí la fluidez de venta de carne va a empujar a que el consumo se ponga en unos buenos valores, y tal vez- como mirando para adelante- tal vez debería afirmarse un poquito el precio de la carne en las carnicerías, y eso verse reflejado en el consumo especial de liviano, de feedlot, principalmente en la categoría novillo, que se vende en supermercados.
Exportación para arriba
Con respecto a la exportación, lo que está pasando ahora, es que el dólar está medio frenado, también la inflación está siendo como una especie de retroceso. Los exportadores necesitan que el dólar suba, seguramente en algún momento haya alguna devaluación o algo que haga que el negocio del exportador se mejore en cuestiones cambiarias. Y la visión que tengo para adelante tanto el novillo, todo lo que es categorías de hacienda gorda para exportación, yo creo que van a ir para arriba. Tanto a la vaca, que está muy ligada al mercado chino y a todo lo que es el mercado común europeo, los distintos mercados, los nichos de colocación de carne que hay en el exterior, la tendencia siempre es a subir. El precio puede mantenerse medio estático, por una cuestión de que el dólar está estático. Donde el dólar mueva, va a mover también el precio, y yo creo que la tendencia es para arriba, de lo que es exportación, en todas sus categorías.
Invernada, subas mirando a Otoño
Con respecto al mercado invernador, está pasando un poco lo mismo que pasa todos los años. Enero y febrero, meses de precios irregulares. Marzo, un mes de formación de tarifas, y las tarifas ya te diría que están medias formadas para la zafra, que es un macho entre 2100 y 2200$, depende por supuesto calidad, quilaje y plazo, y la hembra hoy la tenés entre 1800- 1900$, también dependiendo de eso. Tal vez la ternera para madre siempre se destaca un poco más, pero estás ahí. Alguna ternera de 2000 pesos puede haber lotes muy puntuales, grandes, que por ahí son de muy buena calidad como para futura madre, puede haber. Y la tendencia para mí es -durante los meses de zafra, parecida a todos los años- una formación de tarifas en esos valores y siempre con esa tendencia de fines de mayo, junio, julio -depende de cómo venga el año- la tendencia a que la oferta de invernada afloje un poco y los precios suban como pasa todos los años.
Por último comentarles que la semana que viene no vamos a tener remate de internet, por cuestiones de Semana Santa, vamos a estar entrando en la semana del martes 9 con el remate especial de zafra que seguramente vamos a tener arriba de 4.000-5.000 terneros, como hacemos todos los años.
Para Infosudoeste