× Inicio Agro Clima Hacienda Opinión Radio Agenda de Remates
Perspectiva Agroclimática quincenal
09.05.2024 | 06:16

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva se completará el paso de un frente de tormenta, que estuvo recorriendo el área agrícola en los días precedentes, por lo cual los vientos del trópico quedarán restringidos al norte de su extensión, produciendo máximas muy sobre lo normal, mientras que la mayor parte del centro y el sur pasarán a ser dominados por la circulación polar, observando máximas bajo lo normal. Ver informe completo: https://www.infosudoeste.com.ar/adjuntos/file/conosur-24-05-09.docx

  • La mayor parte del Paraguay, el norte de la Región del Chaco, Misiones y el norte de Corrientes observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con valores superiores a 30 y 35°C.
  • La mayor parte de área agrícola argentina y el área agrícola uruguaya observará temperaturas máximas superiores a 15°C, con varios focos con valores superiores a 20°C.
  • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el oeste de La Pampa observará temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos con valores inferiores.

En la etapa final de su recorrido, el frente de tormenta, producirá precipitaciones abundantes sobre el extremo nordeste del NOA, el sur del Paraguay, el norte de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia, dejando al resto del área agrícola con registros escasos a nulos.

  • La mayor parte del Paraguay, el nordeste de Salta, la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia y el norte del Uruguay observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm).
  • La mayor parte del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola uruguaya observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados.
  • La Cordillera Sur observará precipitaciones moderas superiores a 10 mm

Junto con el frente, arribarán los vientos del sur, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en la mayor parte del centro y el sur del área agrícola.

  • El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Cuyo, el este de Buenos Aires y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con leve riesgo de heladas localizadas y focos con valores menores.
  • El centro del NOA, el oeste de la Región del Chaco, el sur de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C, con heladas localizadas.
  • El centro-este del NOA y el centro-este de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con focos de registros menores y heladas generales.
  • Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva (del 16 al 22 de Mayo) retornarán los vientos del trópico con poca energía, causando registros sobre lo normal en el extremo norte del área agrícola, y normales a bajo lo normal sobre el resto de su extensión.

  • El nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco y el centro de la Mesopotamia observarán temperaturas máximas superiores a 20°C, con un amplio foco hacia el norte con valores superiores a 25 y 30°C. 
  • La mayor parte del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 15°C, con varios focos con valores superiores a 20°C.
  • El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 15°C.

A mediados de la etapa, se producirá el paso de un Frente de Pampero, causando precipitaciones moderadas a abundantes sobre este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el norte de la Región Pampeana, el extremo nordeste del Paraguay, el centro y el norte de la Mesopotamia y el norte del Uruguay, y registros escasos a nulos sobre la mayor parte del área agrícola, mientras la Cordillera Sur recibirá tormentas tempranas.

  • La mayor parte del área agrícola del Cono sur observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados.
  • Solamente, el extremo este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte del Uruguay y el este del Paragua observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 25 mm).
  • La Cordillera Sur experimentará precipitaciones abundantes.

Junto con el frente, arribará una masa de aire polar, produciendo un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas generales en las zonas serranas del oeste y en las serranías de Buenos Aires, y heladas localizadas en gran parte del resto de su extensión, salvo su extremo norte.

  • El extremo este del NOA, el norte de la Región del Chaco, gran parte de Misiones, el norte de Cuyo, el norte de Corrientes, gran parte del Paraguay y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con leve riesgo de heladas localizadas y un foco sobre el Paraguay con valores superiores a 10°C
  • El este del NOA, gran parte de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor are del Uruguay observarán mínimas entre 0 y 5°C, con heladas localizadas
  • El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con focos con valores inferiores y heladas localizadas y generales hacia las zonas serranas.

Ing Eduardo Sierra

Especialista en Agroclimatología