× Inicio Agro Clima Hacienda Opinión Radio Agenda de Remates
Mercado de ajuste
11.05.2024 | 19:08

Fue otra semana para el mercado que aunque parezca increíble, no logra una continuidad, ya sea por lluvias –las hubo sobre lunes y martes y varias semanas previas-, por feriados –la semana anterior- y esta con un paro que lógicamente, impactó sobre algunos envíos del miércoles donde prácticamente nadie quiso – por precaución, nadie por adhesión- movilizar una pata.

Lo cierto es que el mercado así y todo, logró juntar 21.560 vacunos, algo que parece difícil de juntar, mientras que las ferias y remates del interior, se van salpicando entre suspensiones y postergaciones, con lluvias erráticas que se siguen repitiendo sobre los mismos lugares ya complicados, para los cuales mover haciendas, es toda una odisea.

Del mercado no mucho por decir, salvo algún lote muy especial del último martes con novillos livianos con un máximo de 2420$, mientras que el viernes a pesar de un ingreso menor, no pudo sostener los techos con un interés muy puntual, con mostradores que cifran sus esperanzas –algo que pocas veces se tenía en cuenta- sobre el cobro mensual, aprovechando que seguramente ya pasado el 10 de mes, los primeros débitos en cuentas, deberían aparecer, más allá de que gran parte de las carnicerías de la provincia de Buenos Aires, tienen al sábado como el día central de ventas, con colas de varios metros mostrando que la cuenta DNI, es el mayor factor de venta de carne que hoy el mercado ha encontrado.

El resto de las categorías sin sorpresas, donde la vaca de negocio en la semana se pagó mejor tal vez que en el propio Cañuelas y las operatorias muestran interés principalmente por Chinas y de invernada, donde en muchos casos se presentan plazos de 60 días en vacas, que tengan ese destino.

La invernada no tuvo sorpresas, más allá de algún remate puntual en zonas de lluvias, con lotes que tienen plazo y calidad como los únicos capaces de sacar valores de 2200$ o algún lote aislado por encima, pero con promedios más cercanos a los 2000$ y no mucho más, con los más pesados bajando su intensidad y los livianos, saliendo a cuenta gotas, mientras que en las zonas de sequía, por primera vez se notaron los estados en mala condición. La hembra tuvo varios remates de firmeza, con 1900 y hasta 2000$ para los mejores lotes, pero con promedio de 1800$.

El vientre, es un dejavú: no hay remate que no cueste la colocación salvo casos muy puntuales, donde la calidad o vacas nuevas, son las que logran valores dignos, el resto, o pasa de largo o siempre los valores se parecen al kilo, con cada vez más lotes notoriamente preñados y hasta ventas donde al kilo se venden con colas cortadas y largas, clara señal de que ya son varios los que no separan la gravidez, a la hora de las ventas, un verdadero llamado de atención hacia el futuro, pensando en madres y terneros, que no estarán.

Mercado de ajuste por donde se lo mire, mientras la oferta no cese, el clima no deje respirar y los bolsillos elijan más allá de los descuentos, no hay cambios para anunciar en los valores, algo que se necesita más pronto que temprano.

Carlos Bodanza para Radio Perfil

Infosudoeste